- Intifada
- intifada f. Levantamiento popular palestino contra la ocupación israelí de Gaza y Cisjordania.
* * *
Intifada (del árabe انتفاضة: "agitación; levantamiento") es el nombre popular de dos campañas recientes de los palestinos contra Israel. Es uno de los aspectos más importantes de los últimos años del conflicto israelí-palestino. Ambas intifadas empezaron como campañas de desobediencia civil de los palestinos y fueron intensificándose en un ciclo de violencia de represalias recíprocas entre israelíes y palestinos. La primera Intifada empezó en 1987; la violencia decayó en 1991 y tocó a un fin más completo con la firma de los acuerdos de Oslo (agosto de 1993) y la creación de la Autoridad Palestina. La segunda intifada, que se ha dado en llamar Intifada de al-Aqsa, empezó en septiembre de 2000.* * *
(del ár. intifāḍa, levantamiento)► femenino POLÍTICA Sublevación popular de los palestinos de los territorios ocupados por Israel.* * *
(árabe;"liberarse de".)Aunque inicialmente fue una reacción espontánea a 20 años de ocupación y condiciones económicas cada vez peores, pronto fue controlada por la OLP, Organización para la Liberación de Palestina. Sus tácticas incluyeron la huelga, el boicot y el enfrentamiento con las tropas israelíes. La Cruz Roja Internacional estimó que unos 800 palestinos, de los cuales más de 200 eran menores de 16 años, murieron en manos de las fuerzas de seguridad israelíes en 1990. Varias decenas de israelíes fueron muertos durante el mismo período. A la presión ejercida por la intifada se le atribuye haber contribuido a hacer posible el acuerdo OLP-Israelí de 1993 sobre el autogobierno palestino. El quiebre de nuevas negociaciones llevadas a cabo a fines del año 2000 llevó a otra explosión de violencia, que rápidamente llegó a ser conocida como la intifada de AqFONT face=Tahomaṣā, llamada así por la mezquita de AqFONT face=Tahomaṣā en Jerusalén, donde comenzó la lucha. See also Yāsir Arafāt; al-Fatah; Hamās.
Enciclopedia Universal. 2012.